27 Ene Economía uruguaya sigue con recuperación post-crisis, pero cuesta configurar nueva fase de crecimiento
Los nuevos datos muestran que la economía cerró 2020 confirmando una reactivación productiva, pero hay signos de inicios de 2021 que reflejan complicaciones severas en el sector Comercio y Servicios. El Índice Líder de CERES (ILC) aumentó 1,1% en enero, con una fase de recuperación post-crisis que tiene vaivenes, sin que consolide una tendencia firme. Los nuevos datos muestran que la economía cerró 2020 confirmando una reactivación productiva, pero hay signos de inicios de 2021 que reflejan complicaciones severas en el sector Comercio y Servicios.
El ILC es un anticipador de tendencia en la actividad. Para afirmar un cambio de tendencia son necesarias tres tasas con signo diferente al que se traía previamente.
De noviembre 2019 a junio 2020, el índice tuvo 8 meses con tasas negativas, luego se dieron cuatro meses positivos (julio-octubre), que confirmaron un cambio de tendencia y recuperación, pero luego fue negativo en noviembre y positivo en diciembre y enero, lo que indica que no hay una tendencia clara y firme. Lo seguro es que se dejó atrás la recesión, que hubo recuperación gradual, pero sin tener suficiente fuerza como para configurar una nueva fase de crecimiento.
El Índice de Difusión de enero fue 80%, lo que muestra que la mayoría de las variables que componen el ILC se comportaron de manera expansiva.
Este indicador había sido 60% en julio, 70% en agosto, 80% en setiembre, 50% en octubre y noviembre y 80% en diciembre, por lo que el registro de enero es alentador para la continuidad de tasas positivas.
El Índice de Difusión es complementario del Índice Líder y mide la amplitud de la base de sustento de su movimiento mensual. Considera la proporción de las variables del ILC que evolucionaron favorablemente en cada mes.
Los reportes oficiales han confirmado los anticipos del ILC, tanto sobre el final de la recesión, como respecto a datos de enlentecimiento del último trimestre.
El 30 de setiembre se había informado que “El Índice Líder de CERES (ILC) dio el tercer incremento consecutivo y aumentó 2,2% en setiembre, lo que indica que la fase recesiva ha terminado, aunque eso no implica que la economía uruguaya vuelva al nivel de actividad pre-crisis, ni tampoco que se inicie una fase expansiva del producto”.
El 17 de diciembre, el Banco Central confirmó que la economía había salido de la recesión en el tercer trimestre y que el PIB había aumentado 7,8% en julio-setiembre, respecto al trimestre inmediato anterior, en términos desestacionalizados.
El 25 de noviembre se informó que: “ el Índice Líder de CERES (ILC) dio una baja de 0,3% en noviembre, que representa una pausa en la tendencia de recuperación que traía en los anteriores cuatro meses, aunque no significa un cambio de tendencia. El mes anterior se había detectado que la salida de la crisis perdía ritmo y que la mejora no era generalizada, y el dato de noviembre indica una pausa en el aumento de producción, aunque hay señales de que eso pudo ser puntual y pueda retomar el alza en el mes siguiente”.
El 13 de enero, el Banco Central divulgo su informe de Política Monetaria en el que informó: “De acuerdo con un amplio conjunto de indicadores parciales de alta frecuencia disponibles, durante el cuarto trimestre la recuperación de la actividad económica se habría ralentizado tras el fuerte dinamismo exhibido en el tercer trimestre”.
La evolución de la actividad pronosticada por el Índice Líder de CERES ha estado en línea con lo expresado por las estadísticas oficiales. Los números que mostraron las Cuentas Nacionales dejaron de manifiesto que la economía uruguaya salió de la recesión en el tercer trimestre del año, tal como lo pronosticó el Índice Líder. A su vez, el Comunicado de Política Monetaria (COPOM) de diciembre, elaborado por el BCU, confirmó la ralentización de la recuperación de la economía uruguaya durante el último trimestre del año, como lo adelantó CERES con el dato del Índice Líder de Noviembre: -0,3%.
CERES, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, procesa una amplia base de datos económicos, y extrae para su Índice Líder aquellas variables que por su comportamiento permiten anticipar la tendencia del Producto Bruto Interno (PBI).
El Índice Líder de CERES (ILC) es un indicador adelantado del nivel de actividad, que se utiliza para predecir cambios en el ciclo económico, está compuesto por una serie de variables que -al estar combinadas- permiten anticipar los cambios en el dato del PBI.
No permite realizar proyecciones cuantitativas sobre los niveles de la actividad económica, sino que está diseñado para dar señales sobre el signo de la evolución de actividad económica general.
El informe de CERES incorpora variables de todos los sectores: Agropecuario, Industrial, Construcción, Comercio y Servicios, Energía, Telecomunicaciones, Financiero y otros, y, en general, la comparación con el mes anterior muestra una mejora, aunque se sigue por debajo del nivel del año pasado.