27 Jul ignaciomunyo
.

Ignacio Munyo
Ignacio Munyo (Montevideo, 23 de enero de 1980), es el Director Ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), el segundo think tank en investigaciones multidisciplinarias de América Latina según el ranking de la Universidad de Pensilvania.
El Dr. Munyo es Profesor Catedrático de Economía en el IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, y profesor visitante en varias universidades internacionales. Es Académico de Número de la Academia Nacional de Economía, e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.
Es columnista regular del diario El País y miembro del directorio de la Bolsa de Valores de Montevideo. Fue Non-Resident Fellow de la Brookings Institution (EEUU) y Tesorero de la Sociedad de Economistas del Uruguay.
Tiene más de 20 años de experiencia como consultor de empresas y organismos internacionales en asuntos económicos de América Latina. Fue Asistente de Investigación de CERES y de la Universidad de Chicago. Luego fue Economista Senior de CERES y posteriormente Consultor de Negocios en Grant Thornton (Uruguay y Paraguay), del Banco Mundial (EEUU), de BID (Estados Unidos), y de la OEA (EEUU, Paraguay y Barbados).
Ha publicado varios artículos, enfocados en asuntos sociales del Uruguay, en revistas científicas internacionales como Review of Economic Dynamics (EEUU), Journal of Law & Economics (EEUU), Journal of Public Economics (Reino Unido), Journal of Economic Behavior & Organization (Holanda), Kyklos International Review for Social Sciences (Suiza), Management Research (España), The Innovation Journal (Canadá) y Scandinavian Journal of Economics (Suecia), entre otros.
Es autor del libro “La Revolución de los Humanos/El Futuro del Trabajo”, publicado por la editorial Penguin Random House.
Tiene presencia activa en medios de comunicación como Harvard Business Review, Bloomberg, Financial Times, CNN, BBC, AFP, EFE, Washington Post, Chicago Tribune, Nuevo Herald de Miami, El País de Madrid, O Globo de Brasil, Folha de San Pablo, La Nación de Argentina; entre otros medios.
Obtuvo el Premio Nacional de Economía Raúl Trajtenberg 2014 otorgado por la Universidad de la República (el principal honor otorgado a los economistas en el Uruguay) y el Premio Academia Nacional de Economía en 2007.
Es Doctor en Economía por la Universidad de San Andrés y Máster en Economía en la Universidad de Chicago, en donde también tomó los cursos de doctorado. Es Licenciado en Economía por la Universidad de la República. Se ha graduado en programas de Dirección de Empresas en el IEEM-UM y en Harvard Business School.
Presentaciones en Seminarios y Congresos.
2022. Universidad de Montevideo (Uruguay); Productivity Commission (Australia); Zonamerica (Uruguay); Emerging Markets Forum (Francia); Cámara de Zonas Francas (Uruguay); Embajada de Uruguay en Washington DC (EE. UU.); Casa de América (España);CERES (Uruguay); Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo (Uruguay); Latin America Liberty Forum (México); Legal Tech Summit (Uruguay).
2021. Escuela Naval (Uruguay); Liberty Forum (EE. UU.); CERES (Uruguay); Asociación de Jóvenes Empresarios (Uruguay); Latin America Liberty Forum (Venezuela); Sociedad de Productores de Leche de Florida (Uruguay); RISEP/Academia Nacional de Ciencias del Uruguay; Confederación de Cámaras Empresariales (Uruguay); World Finance Conference (Hungría); Asociación de Antiguos Alumnos del IEEM (Uruguay).
2020. Alumni Universidad de Montevideo (Uruguay); ADM (Uruguay); CERES (Uruguay); Centro de Estudios Miradores (Uruguay); Asociación de Antiguos Alumnos del IEEM (Uruguay); Cámara Española de Comercio (Uruguay); Rotary (Uruguay); B´naiB´rith (Uruguay); Asociación Rural del Uruguay; Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
2019. ADM (Uruguay); Cámara de Comercio Ecuador/EE. UU. (Ecuador); Centro de Estudios para el Desarrollo (Uruguay); OMEU (Uruguay); Georgetown University (EE. UU.); 34st Annual Congress of the European Economic Association & 62th European Meeting of the Econometric Society (Reino Unido); Colegio de Contadores, Administradores y Economistas del Uruguay (Uruguay); XXXI Conference of the Società Italiana di Economia Pubblica (Italia); ADM (Uruguay); Centro de Estudios para el Desarrollo (Uruguay); Universidad de Montevideo (Uruguay); Inspiration Summit (Uruguay).
2018. Yacht Club de Punta del Este (Uruguay); III Raisina Dialogue (India); Global Business Forum (Emiratos Árabes Unidos); Royal Economic Society (Reino Unido); Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional (Panamá); Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (Uruguay); Asociación Rural del Uruguay (Uruguay); Centro de Estudios para el Desarrollo (Uruguay); Eurasia Business and Economic Society (Alemania); Colegio de Contadores, Administradores y Economistas del Uruguay (Uruguay); LACEA-LAMES, Guayaquil (Ecuador).
2017. CADAL (Argentina); Banco Central del Uruguay; Cámara Española de Comercio (Uruguay); XXII Spring Meeting of Young Economists (Alemania); Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM, Uruguay); Cámara de Representantes (Uruguay); Latin America Liberty Forum (Argentina); Comisión de Hacienda del Senado (Uruguay); Escuela de Gobierno/Poder Legislativo (Uruguay); XVIII World Congress of the International Economic Association (México); V Congress of Regulating for Decent Work/International Labour Office (Suiza); OEA (EE.UU.); Centro de Estudios para el Desarrollo (Uruguay); Congreso Nacional de Crédito (Uruguay); B´naiB´rith (Uruguay); Bolsa de Valores de Montevideo (Uruguay); LACEA-LAMES, Buenos Aires (Argentina); Instituto CPE Montevideo (Uruguay).
2016. ADM (Uruguay); CADAL (Argentina); Asamblea de Antiguos Alumnos del IEEM (Uruguay); RIDGE (Uruguay); Ateneo Libre (Uruguay); Federación Rural del Uruguay; Club Uruguayo-Británico (Uruguay); Liga de Defensa Comercial (Uruguay); LACEA-ALCAPONE (Argentina); Universidad de Chile; Centro de Estudios para el Desarrollo (Uruguay); Global Shapers – World Economic Forum (Uruguay); Cámara Uruguaya de la Economía Digital; Banco Central del Uruguay; 31st Annual Congress of theEuropean Economic Association& 59th European Meeting of the Econometric Society (Suiza); Cámara de Representantes/Poder Legislativo (Uruguay).
2015. RIDGE – Summer School RIDGE (Uruguay); RIDGE/LACEA (Uruguay); ADM (Uruguay); Asamblea de Antiguos Alumnos IEEM (Uruguay); Endeavor Cono Sur (Argentina); Intendencia de Rivera/Congreso de Intendentes (Uruguay); Universidad de la República (Uruguay); Universidad de Montevideo (Uruguay); NBER Summer Institute (EE.UU.); XI World Congress Econometric Society (Canadá); Expo-Negocios (Paraguay); IEEM (Uruguay); Academia Nacional de Economía (Uruguay); Iberoamerican Academy of Management (Chile).
2014. Universidad de la República (Uruguay); IESE Business School (Brasil); Banco Central del Uruguay; The Friedman Foundation/Fundación Hacer (Uruguay); XVII World Congress International Economic Association (Jordania); ESE Business School (Chile), Universidad de los Andes (Chile); LACEA (Brasil); Centro de Estudios Miradores (Uruguay).
2013. Universidad de la República (Uruguay); Fundación Getulio Vargas (Brasil); LACEA (Colombia); Liceo Jubilar Juan Pablo II (Uruguay); Rotary (Uruguay); Intendencia de Rivera (Uruguay).
2012. Universidad de San Andrés (Argentina); Universidad ORT (Uruguay); Universidad de Santiago de Chile; Universidad de Chile; Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad Torcuato di Tella (Argentina); Universidad de Montevideo (Uruguay). LACEA-LAMES, Lima (Perú); Banco Central del Uruguay; Rotary International (Uruguay); Federación Rural del Uruguay.
2011. Universidad de San Andrés (Argentina); Universidad de Montevideo (Uruguay); Atlas Economic Research Foundation (EE.UU.); BID (Uruguay); Centro de Estudios Miradores (Uruguay); Sociedad de Amigos de la Educación Popular (Uruguay).
2010. Universidad de Montevideo (Uruguay); Universidad Católica del Uruguay; Un Techo Para mi País (Uruguay).
2006. Rotary International (Uruguay).
2005. BID (Argentina).
2004. Universidad de Montevideo (Uruguay); Banco Central del Uruguay; LAMES, Santiago (Chile).
2003. Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
Artículos publicados en revistas científicas internacionales
“Does Paying with Cards Reduce Crime at Stores? Evidence from a Targeted Cash Ban in Uruguay”, Journal of Law and Economics. Proximamente. (con Néstor Gandelman y Emanuel Schertz)
“Trade Openness and Innovation”, The Innovation Journal 24 (2), 2019 (con Victoria Dotta).
“The juvenile crime dilemma”, Review of Economic Dynamics 18, 2001-2011, 2015.
“Entertainment and crime”, Kyklos International Review for Social Sciences 67 (3), 391-397, 2014.
Otras publicaciones
“Con el mismo tono”, CERES, 2022. (Daniel Supervielle).
“Uruguay: Democracia en marcha”, CERES, 2022. (Daniel Supervielle).
“La Revolución de los Humanos/El futuro del trabajo”, Colección Debate, Penguin Random House, 2021.
“Police-monitored cameras and crime”, VOX-EU, CEPR, 2019 (con Martín Rossi).
“Apertura y robotización”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 21(1), 2018.
“Renta básica universal en Uruguay”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 20(6), 2017.
“Atraso cambiario y tipo de cambio real de equilibrio”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 20(4), 2017.
“La agenda pendiente”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo,20(2), 2017.
“Apertura e innovación”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo,19(6), 2016.
“Abrirse o no abrirse: he ahí el dilema”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 19(4), 2016.
“¿Y por casa cómo andamos?”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 19(3), 2016.
“Apertura y desarrollo”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 19(2), 2016.
“El gasto en seguridad de las empresas: percepciones y realidades”, Revista de Negocios del IEEM 18 (6), 2015.
“Barreras a la productividad”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 18(4), 2015.
“First-day criminal recidivism”, VOX-EU, CEPR, 2015 (con Martín Rossi).
“Incentivos al crimen: el dilema de la delincuencia juvenil”, Blog Sin Miedos, BID, 2014.
“El inesperado efecto de las asignaciones familiares en Uruguay”, Blog Sin Miedos, BID, 2014.
“Cansancio y productividad”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 17(6), 2014.
“Educación: qué tenemos, cómo nos afecta y qué podemos hacer”, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 17(3), 2014.
“Dime cómo te sientes y te diré qué decisión vas a tomar’’, Revista de Negocios del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, 17(1), 2014.
“Are the golden years for Latin America over?”, VOX-EU, CEPR, 2013 (con Ernesto Talvi).
“Una historia de divergencia continua”, Academia Nacional de Economía, Uruguay, 2008 (con Lorenzo Caliendo).
“The financial structure of firms in an economy without capital markets”, Revista de Ciencias Empresariales y Economía, Universidad de Montevideo, Año V, 2006.
“La estructura financiera de las empresas y sus determinantes: Evidencia para el caso uruguayo”, Auditoría Interna de la Nación, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay, 2004.
“Crecimiento económico, política fiscal y reforma tributaria”, Revista de Ciencias Empresariales y Economía, Universidad de Montevideo, Año II, 2003 (con Luis Viana).
Evaluador
- Journal of Economic Behavior & Organization.
- RIDGE (Research Institute for Development, Growth and Economics).
- Economía – The Journal of LACEA (Latin American and Caribbean Economic Association).
- LACEA- ALCAPONE (América Latina Crime and Policy Network).
- Wold Bank.
- Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay).
- FONCyT (Argentina).
- FONDECYT (Chile).
- Journal of Applied Economics.
Honores
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Premio Nacional de Economía Raul Trajtenberg 2014.
Academia Nacional de Economía, Uruguay. Miembro numerario desde 2013.
Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Uruguay. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2011.
Universidad de San Andrés, Argentina. Beca para la elaboración de la tesis doctoral 2011-2012.
Academia Nacional de Economía, Uruguay. Premio Academia Nacional de Economía 2007 (junto con Lorenzo Caliendo).
The University of Chicago, US. Social Sciences Division Fellowship 2006-2010.
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay. Mejor promedio de notas en los últimos 5 años (802 estudiantes).
Afiliaciones
- Econometric Society.
- Academia Nacional de Economía.
- Sociedad de Economistas del Uruguay.
- Sociedad Italiana de Economía Pública.