mujica, sanguinetti y lacalle en defensa de la democracia

El País

Los expresidentes participaron del aniversario de Ceres

m Los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica se reunieron ayer a la noche en el Palacio Legislativo para hablar de la democracia. El colorado, el blanco y el frenteamplista, junto a los fallecidos Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, conforman sin contar al actual presidente Luis Lacalle Pou el grupo de jefes de Estado que gobernaron el país tras Analizar la dictadura militar.

Los exmandatarios fueron los oradores centrales en el acto organizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) en homenaje a la democracia. El primero en exponer fue el expresidente Mujica, quien comandó el país entre 2010 al 2015.

`Debemos de entender que defender esta democracia no es solo una rogativa, es para intentar construir una realidad mejor que aquella en la que nacimos`, afirmó el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), y consideró que esta es una ´época especial` y que la democracia `Üene nuevas amenazas`.

`Si algunos han definido que este es el país del empate, del freno, y el impulso, quiero señalar que las pocas veces

que este país acordó nacionalmente logró cosas definitivas que quedaron implantadas y son gesto de progreso` dijo Mujica, y agregó que es clave cuidar la´ democracia.

El blanco fue el segundo en tomar la palabra y destacó el rol de los partidos políticos como pilar fundamenta] de la democracia sostenida luego de la dictadura,

`Fortalecer los partidos es una obra de bien nacional`, dijo Lacalle y destacó que son los `únicos a través de los cuales se llega a aprobar actos que tienen que ser obedecidos`. El histórico líder herrensta eligió cerrar su discurso con un mensaje para el futuro próximo: `No podemos vivir alimentados por un pasado de 40 años. Hay que poner término a todo ló que sea escarbar en el pasado para que podamos liberamos de esos recuerdos ya gastados. ¥ ese sería -ya cumplidos los 80 arlos, de los cuales 60 (fueron) en estas actividades mi mayor deseo en este día de conmemoración` dijo quien fuera presidente entre 1990 a 1995.

El tercer expresidente en exponer fue el colorado Sanguinetti, quien estuvo al mando del gobierno nacional tras la salida de la dictadura entre 1985 a 1990 y luego volvió a la presidencia desde 1995 al 2000.

`Está de moda hablar de grietas. Argentina nos contagia con adjetivos, epítetos, construcciones fantasmales que aparecen y se repiten. En nuestro país hay debate, hay discusión, pero no hay grieta. Por

algo estamos todos aquí en el palacio de las leyes`, expresó el actual secretario general del Partido Colorado y exprecandidato a la Presidencia en la última elección nacional.

Sanguinetti hizo, además, referencia a las nuevas generaciones. `Vivirán otro tiempo, están viviendo otro tiempo. Cuando yo me fui no había Wikipediá, en la cual consultamos bes o cuatro veces al día. No había YouTUbe. Los humanos nos comunicábamos de

otro modo`, opinó. Y comentó que cuando él gobernó por primera vez, por ejemplo, aún existía la Guerra Fría, y que el mundo ha cambiado mucho desde ese entonces,

`Hoy se nos dice que (la batalla) está en China y Estados Unidos. ¥ nosotros decimos sí, está China, Estados Unidos, Europa y estamos todos nosotros. Lo que tenemos que optar es por convivir con todo. Al pie de nuestros valores de la civilización occidental, por supuesto, pero conviviendo con todos y no sintiéndonos obligados a optar por nadie`, concluyó el exmandatario.

Legislativo, LOS TRES, Lacalle, Sanguinetti y Mujica en el Palacio Sanguinetti: `Es moda hablar de grieta; nos contagian`.